Contraindicaciones claras, zonas grises con vigilancia, y patologías donde sí pueden marcar la diferencia
Contraindicaciones claras, zonas grises con vigilancia, y patologías donde sí pueden marcar la diferencia “Este tema es jodido”. Lo tomamos en serio, sin edulcorantes, pero con el tono claro y directo de Kanalla Metabólico. ¿Qué enfermedades NO encajan con una dieta cetogénica (Keto) o con el ayuno intermitente?¿Cuáles requieren una versión suave, control médico estrecho y revisiones constantes?¿Y en cuáles —sí, también las hay— este combo Keto + ayuno puede ser terapéutico o al menos un apoyo importante? ⚕️ Aviso importante: Esto no sustituye a tu médico. Lo que verás aquí está basado en ciencia reciente y guías clínicas oficiales, cruzado con el enfoque del Método AYUNO KETO Saludable, para que sepas cuándo usarlo, cómo adaptarlo y cuándo decir “aquí no”. 🧯 1) Dónde NO aplicar Keto ni ayuno (o solo bajo control hospitalario) Cuando hablamos de “no”, es no. Estas son contraindicaciones absolutas, es decir, casos donde los riesgos superan cualquier posible beneficio. 1. Trastornos de oxidación de ácidos grasos y errores congénitos del metabolismo Ejemplos: deficiencia de carnitina, alteraciones en las enzimas CPT-1 o CPT-2, carnitina-translocasa, deficiencia de piruvato carboxilasa o porfirias.👉 En estas personas el cuerpo no puede usar la grasa como fuente de energía, por lo que forzar la cetosis (quema de grasa) sería peligroso. 2. Pancreatitis (aguda o crónica activa) Una dieta rica en grasa es gasolina para el fuego pancreático. En este caso, está totalmente desaconsejada. 3. Insuficiencia hepática descompensada El hígado es el motor que fabrica las cetonas. Si está dañado, intentar inducir cetosis o hacer ayunos puede empeorar su función. 4. Insuficiencia renal avanzada En enfermedad renal crónica (ERC) en fases muy avanzadas, el riñón no filtra bien, y una dieta cetogénica puede sobrecargarlo. 5. Embarazo y lactancia La Asociación Americana de Diabetes (ADA, por sus siglas en inglés) no recomienda dietas muy bajas en carbohidratos durante el embarazo o lactancia.👉 Lo máximo aceptable sería una dieta moderada baja en carbohidratos, siempre supervisada por obstetra. 6. Trastornos de la conducta alimentaria (TCA) o bajo peso El ayuno o la restricción fuerte pueden reactivar un trastorno alimentario o agravar la desnutrición. 7. Uso de medicamentos tipo SGLT2 (Son fármacos como empagliflozina o dapagliflozina, usados para la diabetes tipo 2).👉 Combinarlos con Keto o ayuno puede provocar una cetoacidosis euglucémica, un tipo grave de acidez en la sangre aunque el azúcar esté normal. 8. Niños fuera de protocolos médicos En pediatría solo se aplica en programas controlados para epilepsia o enfermedades metabólicas, nunca por libre. ⚠️ 2) Dónde podría aplicarse, pero con versión suave y vigilancia Aquí entran las zonas grises: hay potencial beneficio, pero exigen ajustes, chequeos y sentido común. A. Diabetes tipo 1 y tipo 2 Reducir carbohidratos puede mejorar el control de glucosa, especialmente en diabetes tipo 2.👉 Pero si usas insulina o medicamentos que bajan el azúcar (como sulfonilureas), hay riesgo de hipoglucemia.Y si tomas SGLT2, no mezcles con Keto o ayuno agresivo: peligro de cetoacidosis. B. Enfermedad renal crónica leve o moderada (estadios 2–3) Algunos estudios son favorables, otros no tanto. Se puede usar una versión moderada baja en carbohidratos, con control de proteínas, lípidos y función renal. C. Colesterol alto o dislipidemia Algunas personas ven subir su colesterol LDL o la proteína ApoB con Keto.👉 Si pasa, reduce grasas saturadas (menos mantequilla, más aceite de oliva, aguacate y frutos secos) y aumenta fibra vegetal. D. Gota o ácido úrico elevado La cetosis inicial puede elevar el ácido úrico temporalmente.👉 Hidratación y progresión lenta son la clave. E. Piedras en riñón o vesícula El riesgo aumenta con pérdida de peso rápida o ayunos largos.👉 Empieza con ayunos cortos (12–14 h) y dieta baja en carbohidratos pero sin forzar cetosis profunda. F. Tiroides, migrañas, ansiedad, reflujo Depende mucho de cada persona. Ajusta horarios y ventanas de ayuno, priorizando una versión low-carb antiinflamatoria. G. Cáncer (durante tratamiento) No como terapia única.👉 Algunas dietas que imitan el ayuno (llamadas FMD, “fasting-mimicking diets”) se estudian como apoyo, pero solo dentro de protocolos clínicos y bajo supervisión oncológica. ✅ 3) Donde hay evidencia clara de beneficio A. Epilepsia resistente y enfermedades del metabolismo cerebral Síndromes como deficiencia de GLUT1 o del complejo piruvato deshidrogenasa (PDH) se tratan con dieta cetogénica como primera opción.También se usa con éxito en epilepsia refractaria. B. Diabetes tipo 2, síndrome metabólico y obesidad Reducir carbohidratos mejora la hemoglobina glicosilada (HbA1c), la glucosa y la sensibilidad a la insulina.👉 Hay buena evidencia también para ayuno intermitente (como el método 16:8 o 5:2). C. Hígado graso metabólico (MASLD o NAFLD, antiguamente “hígado graso no alcohólico”) Las dietas bajas en carbohidratos o cetogénicas reducen grasa hepática y mejoran enzimas del hígado. D. Síndrome de ovario poliquístico (PCOS), prediabetes, hipertensión, inflamación Reducir carbohidratos mejora la resistencia a la insulina y la composición corporal.Tu Método ya lo adapta bien: empezar flexible y ajustar según respuesta. 🗺️ Semáforo clínico para AYUNO KETO Saludable Situación clínica Keto estricta Low-Carb flexible Ayuno Notas de seguridad Trastornos de oxidación de grasas / Porfirias 🚫 🚫 🚫 Totalmente contraindicado. Pancreatitis activa 🚫 🚫 ⚠️ Solo ayunos médicos, no terapéuticos. Insuficiencia hepática grave 🚫 ⚠️ ⚠️ Solo con hepatólogo. Enfermedad renal avanzada 🚫 ⚠️ ⚠️ Control nefrológico estricto. Embarazo/lactancia 🚫 ⚠️ 🚫 Solo dietas moderadas con obstetra. Trastorno alimentario activo 🚫 ⚠️ 🚫 Riesgo de recaída. Diabetes tipo 2 con insulina o sulfonilureas ⚠️ ✅ ⚠️ Ajustar dosis y evitar SGLT2. Colesterol alto (ApoB elevado) ⚠️ ✅ ✅ Grasas de calidad y fibra. Gota / ácido úrico ⚠️ ✅ ⚠️ Hidratación y control. Hígado graso (MASLD/NAFLD) ✅ ✅ ✅ Buena evidencia. Epilepsia refractaria / GLUT1 / PDH ✅ ⚠️ ⚠️ Solo con equipos especializados. Leyenda:✅ recomendable (con médico) ⚠️ usar solo con vigilancia 🚫 contraindicado. 🧪 Qué vigilar (Checklist operativo) Cada 3–6 meses, especialmente si hay enfermedad o medicación, controla: ⚠️ Medicaciones de alerta: 🧭 Cómo aplicarlo dentro del Método AYUNO KETO Saludable 🧩 Lo que sí, lo que no y lo que está “en investigación” Sí, con evidencia sólida: epilepsia refractaria, deficiencia de GLUT1 o PDH, diabetes tipo 2, síndrome metabólico, hígado graso.Sí, pero con médico: ovario poliquístico, prediabetes, hipertensión, inflamación, triglicéridos altos.No por tu cuenta: cáncer (solo como apoyo experimental), enfermedad renal avanzada, embarazo o lactancia, errores metabólicos, pancreatitis o trastornos alimentarios. 🎯 Cierre (sin paños calientes) 👉 En estos casos, la evidencia científica es clara: Keto bien formulada y ayunos estratégicos pueden ser una herramienta terapéutica real, siempre bajo supervisión profesional y sin fanatismo. 📚 Referencias clave  Tus obras base / tono del método Contraindicaciones y seguridad KD Diabetes y carbohidratos/ayuno Riesgo EDKA con SGLT2 + KD/ayuno Hígado graso (MASLD/NAFLD) Oncología y FMD Referencias al Método Ayuno Keto Saludable y anexos (para integrar práctica y chequeos)